Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas 2025, Grupo Anaya organizó un taller online dirigido a centros educativos de Primaria el 12 de mayo de 2025. El taller fue impartido por la conocida ilustradora y autora de libros infantiles Violeta Monreal. De su mano, descubrimos a 5 mujeres matemáticas extraordinarias que marcaron importantes hitos en la historia de esta disciplina: Sophie Germain, Ada Lovelace, Katherine Johnson, Maryam Mirzakhani y Clara Grima.

La actividad iba acompañada de material adicional que Anaya distribuyó a los centros educativos que la solicitaron mediante un formulario de contacto. Además, las ilustraciones realizadas por Violeta Monreal en directo se van a distribuir a los centros educativos participantes en la actividad mediante sorteo.

Día Mujeres Matemáticas 2025 actividad video

Actividad por el Día de las Mujeres Matemáticas 2025

En este vídeo recuperamos la grabación del taller online sobre 5 mujeres matemáticas extraordinarias, con Violeta Monreal. El taller se emitió en directo el pasado 12 de mayo, Día Internacional de las Mujeres Matemáticas.

¿Quién es Violeta Monreal?

Violeta Monreal, autora, nació en Oviedo. Tras licenciarse en Bellas Artes inició su carrera como ilustradora. Desde entonces se publican constantemente libros con sus imágenes en las principales editoriales españolas, muchos de los cuales han sido escritos por ella misma. Según Violeta, hay dibujos que le piden que les escriba algo. Algunos de sus libros han sido publicados también en Estados Unidos, Japón, China, Corea, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Polonia así como en varios países iberoamericanos. 

El trabajo como ilustradora de Violeta Monreal dota a los textos de una belleza sobrecogedora: escenarios, ropajes y otros detalles son mostrados como un extraordinario collage, formado por papeles y telas de muchos estilos y colores, mientras que los rostros están dibujados con líneas claras de rasgos finos, casi japoneses. Dicha técnica consigue efectos espectaculares y asombrosos... un trabajo de gran belleza. En otras ocasiones, Violeta utiliza su conocida técnica de papel rasgado para definir todas las formas construyendo los dibujos desde principio a fin sin la intervención de ningún otro medio gráfico. En estos casos, la fuerza y la expresividad superan a la delicadeza de otras técnicas, consiguiendo imágenes de gran rotundidad y contundencia.

Violeta Monreal compagina su trabajo como creadora con la labor de conferenciante. Ha participado en innumerables ciclos de conferencias y coordinando talleres prácticos y teóricos de fomento de la creatividad del profesorado y alumnos en toda España. Autora de numerosos proyectos editoriales, ha ilustrado, entre otros, el libro de Poemas Científicos escrito por Ana Alonso y editado por Anaya Educación.

Más noticias de educación

Grupo Anaya en Direcmur 2025

Encuentro para la transformación educativa en la Era Digital

2025-06-04

El pasado 31 de mayo tuvo lugar la Jornada de Equipos Directivos Direcmur, en San Pedro del Pinatar (Murcia). En esta Jornada, titulada “Transformación educativa: Liderazgo e innovación en la Era Digital”, participaron tres profesionales del área de Educación de Grupo Anaya: Carlos Viedma, Marta Cervera y Estrella Marinas.

Libros de texto en el informe PISA

La importancia del uso de libros en la educación

2025-06-03

Resumen del informe elaborado por el Gremio de Editores de Catalunya que analiza la importancia de los libros, tanto impresos como digitales, en la educación, y su impacto en el rendimiento académico, basándose en datos de PISA 2022.

Planeta Letrón, la nueva Lectoescritura para Infantil

Descubre la nueva lectoescritura de Algaida: Planeta Letrón

2025-05-19

El pasado jueves 8 de mayo de 2025, las autoras del nuevo proyecto de lectoescritura Planeta Letrón nos presentaron, en una inspiradora sesión, todas las posibilidades que ofrece esta propuesta para el segundo ciclo de Educación Infantil, que llega a las aulas para el curso 2025-2026.

Presentamos Suma y Sigue, cuadernos de matemáticas para Primaria

Suma y Sigue... ¡las Matemáticas divertidas!

2025-05-06

El pasado martes, 29 de abril, Jhoan López, colaborador del proyecto Suma y Sigue de Bruño, nos explicó cómo trabajar las matemáticas con estos cuadernos puede resultar realmente divertido. En este post recuperamos el vídeo de la sesión para escuchar a Jhoan de primera mano y comprender cómo es, cómo se estructura y cómo se trabajan las mates con Suma y Sigue.

Más eventos de educación

Día Internacional de las Matemáticas 2024

Día Internacional de las Matemáticas

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha oportuna para promover mayor cooperación de los organismos y gobiernos a nivel internacional para desarrollar programas y actividades que realcen la enseñanza de las ciencias matemáticas.

Día Mundial del Aprendizaje Digital 2024

Día Mundial del Aprendizaje Digital

La UNESCO declaró oficialmente que el 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje Digital, como una necesidad para la educación. Las Naciones Unidas y la UNESCO consideran importante la innovación digital en materia de educación. Las nuevas tecnologías se consideran como una necesidad social para garantizar el derecho humano a la educación, especialmente en un mundo que cada vez más frecuentemente tiene que hacer frente a crisis y conflictos.

innovadeum

Innovaedum

Afinales de marzo, previsiblemente, se celebra la X Jornada del Profesorado Innovaedum en Murcia, un espacio de encuentro y aprendizaje para docentes comprometidos con la innovación educativa.

9 horas
Día Internacional de la Poesía

Día Mundial de la Poesía

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad.