El taller Ciencia y matemáticas en la selva lo impartió, en directo, la conocida ilustradora y autora de libros infantiles Violeta Monreal. De su mano, ejemplificamos la idea de que todas las disciplinas STEAM parten de los mismos principios, y fue la construcción de un dibujo lo que nos ayudó a verlo. Violeta se centró en dos de las científicas que forman parte del proyecto Protagonistas STEAM de Anaya, a sabiendas de que el resto de las protagonistas también tendrían mucho que enseñarnos...

Durante la actividad, viajamos a la selva y allí nos encontramos con Jane Goodall y Clara Grima que nos iban diciendo qué hacer para que el dibujo nos lo contara todo. ¿Qué encontrarnos en la selva para dibujar? ¿Será una jirafa, será un elefante, será una palmera o un baobab? Lo lógico sería que fuera un chimpancé, pero no adelantemos acontecimientos…

Con el personaje de Jane Goodall (antropóloga), conocimos cuatro principios esenciales en la ciencia:

  • Observar: tener curiosidad.
  • Experimentar: hacernos preguntas sin partir de respuestas correctas.
  • Atreverse a cometer errores, sin rendirnos.
  • Tener paciencia, mucha paciencia.

Con el personaje de Clara Grima (matemática y divulgadora), aprendimos que las matemáticas están en cada rincón de nuestra vida cotidiana y que, en este mundo en plena transformación, tenemos que lograr descubrir su valor y gran utilidad. Clara nos enseñó un ingenioso truco: destruir para volver construir y esto siguiendo tres principios:

  • Simplificar la realidad.
  • Fragmentar en unidades sencillas o nodos para trazar un mapa imaginario.
  • Unir los nodos del mapa para llegar, de una forma inesperada, al resultado final, que será el objeto que del que partimos.
Vídeo Taller Ciencia en la Selva - Violeta Monreal

Grabación del taller online 'Ciencia y matemáticas en la selva', con Violeta Monreal

En este vídeo recuperamos la grabación del taller online 'Ciencia y matemáticas en la selva', con Violeta Monreal. El taller se emitió en directo, a través de YouTube, el pasado 12 de febrero, de 12:00 a 13:00 horas para los más de 500 centros educativos inscritos en la actividad.

¿Quién es Violeta Monreal?

Violeta Monreal, autora, nació en Oviedo. Tras licenciarse en Bellas Artes inició su carrera como ilustradora. Desde entonces se publican constantemente libros con sus imágenes en las principales editoriales españolas, muchos de los cuales han sido escritos por ella misma. Según Violeta, hay dibujos que le piden que les escriba algo. Algunos de sus libros han sido publicados también en Estados Unidos, Japón, China, Corea, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Polonia así como en varios países iberoamericanos. 

El trabajo como ilustradora de Violeta Monreal dota a los textos de una belleza sobrecogedora: escenarios, ropajes y otros detalles son mostrados como un extraordinario collage, formado por papeles y telas de muchos estilos y colores, mientras que los rostros están dibujados con líneas claras de rasgos finos, casi japoneses. Dicha técnica consigue efectos espectaculares y asombrosos... un trabajo de gran belleza. En otras ocasiones, Violeta utiliza su conocida técnica de papel rasgado para definir todas las formas construyendo los dibujos desde principio a fin sin la intervención de ningún otro medio gráfico. En estos casos, la fuerza y la expresividad superan a la delicadeza de otras técnicas, consiguiendo imágenes de gran rotundidad y contundencia.

Violeta Monreal compagina su trabajo como creadora con la labor de conferenciante. Ha participado en innumerables ciclos de conferencias y coordinando talleres prácticos y teóricos de fomento de la creatividad del profesorado y alumnos en toda España. Autora de numerosos proyectos editoriales, ha ilustrado, entre otros, el libro de Poemas Científicos escrito por Ana Alonso y editado por Anaya Educación.

Más noticias de educación

Presentamos Suma y Sigue, cuadernos de matemáticas para Primaria

Suma y Sigue... ¡las Matemáticas divertidas!

2025-05-06

El pasado martes, 29 de abril, Jhoan López, colaborador del proyecto Suma y Sigue de Bruño, nos explicó cómo trabajar las matemáticas con estos cuadernos puede resultar realmente divertido. En este post recuperamos el vídeo de la sesión para escuchar a Jhoan de primera mano y comprender cómo es, cómo se estructura y cómo se trabajan las mates con Suma y Sigue.

Exam-Focus

Preparing PAU 2025 with 'Exam Focus'

2025-05-05

In preparation for the new University Entrance Exam (PAU) 2025, we are committed to providing yu with the necessary resources and support to guide your students towards success.

PAU-Lengua-y-Literatura-Andalucía_c

Así es Astarté: el manual práctico para la PAU de Lengua y Literatura

2025-04-30

El pasado 24 de abril de 2025 presentamos Astarté, el manual práctico de Algaida para preparar la nueva PAU de Lengua castellana y Literatura, especialmente orientado a Andalucía. El equipo editorial de Algaida, responsable de este proyecto, presentó esta solución para preparar la PAU de Lengua y Literatura acompañado de Pablo Poo Gallardo, autor del libro.

PAU-Historia-de-Espanya-Andalucía_c

Así es Hércules: el manual práctico para la PAU de Historia de España

2025-04-25

El pasado 23 de abril de 2025 presentamos Hércules, el manual práctico de Algaida para preparar la nueva PAU de Historia de España, especialmente orientado a Andalucía. El equipo editorial de Algaida, responsable de este proyecto, presentó esta solución para preparar la PAU de Historia de España acompañado de Óscar Arnulfo González Barrada, autor del libro.

PAU-Filosofía-Andalucía_c

Cómo preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía con Paideia

2025-04-21

El pasado 10 de abril celebramos un webinar para presentar Paideia, el manual práctico para preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía. Santiago Navajas, autor de Paideia, nos habló de las ventajas de utilizar este manual para reforzar los conocimientos de Filosofía adquiridos durante el curso y preparar el examen PAU de Historia de la Filosofía.

Más eventos de educación

Día Mundial de la Alfabetización

Día Internacional de la Alfabetización

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada 8 de septiembre en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

Simo

SIMO Educación

Del 28 al 30 de octubre de 2025 se celebra SIMO, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, organizado por IFEMA Madrid.

3 días
semana-ciencia

Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre de 2025 se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Grupo Anaya colaboró en las actividades programadas para estas jornadas en ediciones anteriores con actividades organizadas por el Ámbito Científico y Tecnológico de Anaya Educación, con gran éxito en el número de inscripciones.

14 días
Día de las Librerías 2024, con Ñac-ñac

Día de las Librerías

El 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías, la ocasión perfecta para resaltar la importancia de las librerías independientes en la promoción de la lectura y la cultura. Durante esta jornada, las librerías ofrecerán actividades extraordinarias para enriquecer la vida cultural de la comunidad y preservar la tradición de las librerías de barrio.