Se acerca un momento decisivo en la vida del alumnado que quiere acceder a la universidad. La EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) es la prueba obligatoria para todo aquel alumno o alumna que quiera acceder a estudios universitarios desde el Bachillerato. En este artículo te damos las pautas para que puedas dar respuesta a tu alumnado sobre cinco cuestiones clave, y te invitamos a descubrir todo lo que tu alumnado debe saber sobre la EBAU 2024 una presentación interactiva.

¿De cuántas materias se va a examinar tu alumnado?

En la parte obligatoria hay que realizar cuatro exámenes de las siguientes materias:

  1. Lengua Castellana y Literatura II,
  2. Lengua Extranjera II,
  3. Historia de España o Historia de la Filosofía, y
  4. Una de las siguientes asignaturas específicas de modalidad de 2º de Bachillerato, a escoger: Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, o Matemáticas II.
  5. Lengua Cooficial y Literatura II (según la comunidad autónoma en la que se realice la prueba).

En la parte voluntaria, para subir nota, se podrá realizar un mínimo de dos exámenes de las siguientes materias: 

  • Cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato.
  • Historia de España o Historia de la Filosofía, la que no se hubiera elegido en la parte obligatoria.
  • Una segunda lengua extranjera.

¿Cómo son los exámenes de la EBAU?

Los exámenes de la EBAU se celebrarán en un máximo de cuatro días (cinco días, en autonomías con lengua cooficial). Cada examen dura 90 minutos, y hay un descanso de 30 minutos entre un examen y otro.

En cada examen habrá varias preguntas de entre las que el alumnado podrá elegir las que más le interesen para alcanzar la puntuación máxima de la prueba.

En cada examen puede haber preguntas abiertas, semiabiertas y de opción múltiple. Al menos el 50 % de la puntuación de cada uno de los exámenes se conseguirá respondiendo a preguntas de respuesta abierta o semiabierta. En las preguntas de opción múltiple, hay una sola respuesta correcta a elegir entre distintas opciones. En las semiabiertas, hay una respuesta correcta que debe darse de manera breve; por ejemplo, una palabra que completa una frase o un número que responde a un problema matemático. En las abiertas, no hay una sola respuesta correcta y es el alumno quien debe completarla; por ejemplo, con una producción escrita, una composición plástica…

Convocatorias y fechas clave

En la convocatoria ordinaria, todos los exámenes tienen que haberse celebrado antes del 14 de junio de 2024; los resultados se publicarán antes del 28 de junio.

Hay posibilidad de convocatoria extraordinaria, según autonomías, que se realizará en julio, antes del día 12, o en septiembre, antes del día 13.

Atención a la diversidad

Si tu alumnado ha tenido adaptaciones metodológicas en Bachillerato, la evaluación de la EBAU tendrá como referencia esas mismas adaptaciones. Los centros educativos deben realizar los trámites para informar sobre las las adaptaciones.

¿Cómo se obtiene la nota de acceso a la universidad?

La calificación de acceso a la universidad se calcula ponderando un 60% la nota media normalizada (sin tener en cuenta la nota de Religión) obtenida en 1º y 2º de Bachillerato y un 40% la calificación de la parte obligatoria de la EBAU. Para poder acceder a la universidad, esta nota media debe ser igual o superior a 5 puntos.

Más noticias de educación

Planeta Letrón, la nueva Lectoescritura para Infantil

Descubre la nueva lectoescritura de Algaida: Planeta Letrón

2025-05-19

El pasado jueves 8 de mayo de 2025, las autoras del nuevo proyecto de lectoescritura Planeta Letrón nos presentaron, en una inspiradora sesión, todas las posibilidades que ofrece esta propuesta para el segundo ciclo de Educación Infantil, que llega a las aulas para el curso 2025-2026.

Día Mujeres Matemáticas 2025 actividad

Descubre a 5 mujeres matemáticas... en un solo lienzo

2025-05-13

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas 2025, Grupo Anaya organizó un taller online dirigido a centros educativos de Primaria el 12 de mayo de 2025. El taller fue impartido por la conocida ilustradora y autora de libros infantiles Violeta Monreal. De su mano, descubrimos a 5 mujeres matemáticas extraordinarias que marcaron importantes hitos en la historia de esta disciplina.

Presentamos Suma y Sigue, cuadernos de matemáticas para Primaria

Suma y Sigue... ¡las Matemáticas divertidas!

2025-05-06

El pasado martes, 29 de abril, Jhoan López, colaborador del proyecto Suma y Sigue de Bruño, nos explicó cómo trabajar las matemáticas con estos cuadernos puede resultar realmente divertido. En este post recuperamos el vídeo de la sesión para escuchar a Jhoan de primera mano y comprender cómo es, cómo se estructura y cómo se trabajan las mates con Suma y Sigue.

Exam-Focus

Preparing PAU 2025 with 'Exam Focus'

2025-05-05

In preparation for the new University Entrance Exam (PAU) 2025, we are committed to providing yu with the necessary resources and support to guide your students towards success.

PAU-Lengua-y-Literatura-Andalucía_c

Así es Astarté: el manual práctico para la PAU de Lengua y Literatura

2025-04-30

El pasado 24 de abril de 2025 presentamos Astarté, el manual práctico de Algaida para preparar la nueva PAU de Lengua castellana y Literatura, especialmente orientado a Andalucía. El equipo editorial de Algaida, responsable de este proyecto, presentó esta solución para preparar la PAU de Lengua y Literatura acompañado de Pablo Poo Gallardo, autor del libro.