El principio de inclusión educativa construye una educación para todos y todas, sin ejercer la discriminación, que presta atención a los grupos de mayor riesgo como son los estudiantes con necesidades educativas especiales, pero sin limitarse a ellos. En este artículo analizamos los principales problemas de inclusión en el aula junto a posibles soluciones.

Buenas prácticas para evitar los problemas de inclusión en el aula

Detectar las dificultades en edades tempranas

Identificar las dificultades que presenta el alumnado en edades tempranas permite que el trabajo comience con anterioridad y la evolución sea mayor. Algunas de las señales de alarma pueden ser:

  • Bebés de 3 meses que no sonríen, no fijan la mirada, no sostienen la cabeza, no siguen objetos o personas con la mirada, no responden a estímulos auditivos, no muestran interés por coger objetos…
  • Niños y niñas de 12 meses que no balbucean, no hacen gestos, no juegan, no se comunican...
  • Niños y niñas de 2 años que no mastican alimentos sólidos, no suben pequeños escalones sin ayuda…
  • Niños y niñas de 3 años con un vocabulario inferior a 50 palabras y que no enlazan frases de 2 palabras. Tampoco ayuda en tareas de autonomía como vestirse.
TEA_video

Niños y niñas con TEA

En este vídeo puedes conocer los signos de alerta de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.

Accesibilidad

Consiste en eliminar las barreras que dificultan el acceso al proceso de enseñanza-aprendizaje y la participación en el centro, esto implica adaptar los entornos, los programas y las herramientas a toda la comunidad educativa. Además, implica dotar a los centros educativos ordinarios de recursos (personales, materiales y arquitectónicos) para ofrecer a todo el alumnado una educación de calidad, en convivencia y adaptada a las necesidades.

Cooperación

La inclusión y diversidad en el aula dependen de la cooperación y la colaboración de toda la comunidad educativa. Así, entendemos que fomentar tanto la cohesión grupal como el trabajo en equipo son fundamentales para ofrecer oportunidades educativas de calidad, para ello se puede hace uso del aprendizaje cooperativo o de las TIC.

Agrupaciones para el aprendizaje dialógico

Establecer grupos de referencia estables favorece la inclusión, en caso de requerir recursos humanos adicionales (PT, AL) apoyarán preferiblemente dentro del aula de referencia. Se pueden crear grupos heterogéneos de interacción con diferentes miembros de la comunidad educativa para fomentar las interacciones fuera del aula. Los desdobles se harán con alumnado de distinto nivel de rendimiento.

Igualdad de género

Fomentar la educación con perspectiva de género basada en la igualdad de ambos sexos. Por ejemplo, dando visibilidad a la labor de las mujeres a lo largo de la historia. Así como abordar con rigor y respecto todo aspecto relacionado con la comunidad LGTBIQ+.  

Multiculturalidad

En los centros educativos es habitual encontrar alumnado de diferentes orígenes y etnias, así resulta fundamental educar al alumnado en la existencia y aceptación de diferentes culturas (de forma transversal y específica en la materia de Valores Cívicos y Éticos). Así mismo, resulta interesante educar al alumnado sobre la existencia de otras religiones y creencias para favorecer la inclusión y la diversidad en el aula.

Actividades para trabajar la inclusión y diversidad en el aula

¿Conoces a tus compañeros y compañeras?

Solicitamos al alumnado del aula que formen pareja con alguien que no suelen compartir tiempo. Tendrán que responder a dos preguntas: ¿Qué gustos tenemos en común? ¿Qué nos diferencia? Tras 20 minutos de conversación, se solicita a cada pareja que comunique al resto del aula las conclusiones.

Día de talentos

Asignamos un día de la semana para que nuestros alumnos y alumnas expongan su talento oculto y lo comparta con los demás. De esta forma los compañeros y compañeras pueden apreciar las capacidades de los otros al mismo tiempo aumentar su confianza propia.

Carrera de huevos

La tarea consiste en transportar el mayor número de huevos cocidos de un lado a otro del patio en 3 minutos tan solo con la ayuda de una cuchara y la boca. Para aumentar la dificultad y atender la inclusión y diversidad en el aula de aquellos estudiantes con dificultades motrices se recomienda atar un cordón alrededor de las piernas de los niños.

Además, esta actividad permite reflexionar sobre cómo se han sentido al reducir su movilidad

#Hastag y Tik Tok por la inclusión

Esta dinámica consiste en elaborar un lema y un Tik Tok para un problema relacionado con la inclusión y la diversidad detectado en la institución educativa por el alumnado. Se puede hacer una votación por parte de todo el alumnado del centro y el lema y Tik Tok ganador se grabará por todos los miembros de la comunidad educativa de forma conjunta, siempre teniendo en cuenta la protección de datos.

Más noticias de educación

actividad-anaya-csic-semana-ciencia-2025_Marta-Martinez-CEO-Grupo-Anaya

Grupo Anaya celebra la Semana de la Ciencia junto al CSIC

2025-11-12

El área de Educación de Grupo Anaya ha celebrado la Semana de la Ciencia de Madrid con una actividad en la sede del CSIC para fomentar una idea: que la educación y la ciencia son motores de transformación. Bajo el lema “Pensamiento crítico y STEAM Power: la fuerza de las ciencias unidas”, más de 300 estudiantes de ESO y Bachillerato participaron en esta iniciativa diseñada para despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y conectar la ciencia con la vida cotidiana.

compartir-tematicas-en-educacion-infantil

El valor pedagógico de compartir temáticas en los tres niveles de Educación Infantil

2025-11-12

En Educación Infantil, la secuenciación y la progresión de contenidos son pilares esenciales para garantizar un desarrollo armónico y significativo del aprendizaje. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas de trabajar con temáticas contectadas a lo largo de los tres niveles de segundo ciclo de Infantil: 3, 4 y 5 años.

charla-inclusion-grupo-anaya_Clara-Garrido

Cuando la inclusión abre caminos

2025-10-29

Grupo Anaya reafirma su compromiso con la inclusión en educación tras una jornada de formación interna que ha dejado huella entre sus empleados. El pasado 23 de octubre tuvimos el privilegio de asistir a una charla inspiradora impartida por Clara Garrido, primera letrada invidente del Senado, cuya historia emocionó y motivó a todos los asistentes.

como-aplicar-formula-practica-matematicas-en-el-aula

Empezamos a tope con 'Fórmula Práctica'

2025-10-07

El pasado miércoles 24 de septiembre, los autores del nuevo proyecto de matemáticas Fórmula Práctica nos presentaron todas las posibilidades que ofrece esta propuesta para el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria.