Ediciones Pirámide publica el segundo volumen de esta trilogía de manuales prácticos sobre estrategias de aprendizaje para adolescentes que suponen una eficaz herramienta para que el alumnado de ESO conozca y gestione sus propios procesos de aprendizaje.

No se trata de estudiar más,  sino de estudiar mejor

En este segundo volumen, Técnicas de estudio para adolescentes: métodos de estudio, se les explica a los estudiantes por qué es importante usar unas técnicas de estudio eficaces, cuáles les ayudarán a aprender más en menos tiempo y qué técnicas clásicas, en cambio, no son tan recomendables.

Esta obra complementa los materiales del primer tomo de la colección, Ordena tu cerebro, ordena tus tareas, del que ha os hablamos en un post anterior, en el que se les enseñaba a los alumnos a organizar sus tareas y su tiempo para sacarles el mayor provecho posible.

Estrategias de aprendizaje para Secundaria

Sin duda, esta trilogía supone una eficaz herramienta para que el alumnado de ESO conozca y gestione sus propios procesos de aprendizaje, lo que revertirá en un impacto positivo, no solo en su vida académica, sino también en su bienestar personal, en su autoestima, su vida laboral, en sus emociones e incluso en sus relaciones con otros.

video

¿Por qué aprender a aprender?

Alexandre López, editor de Pirámide, nos explica las motivaciones para el lanzamiento de estos libros como herramientas para el aprendizaje.

María Caballero, la autora de esta colección, es profesora de Inglés en Educación Secundaria, además de doctora por la Universidad de Córdoba en Neuroeducación, licenciada en Filología Inglesa y en Psicología. En esta serie nos proporciona un programa de técnicas de estudio que permitirá al alumnado enfrentarse de forma eficaz a los retos del estudio en la ESO, ya que aborda, de forma práctica, la flexibilidad, la perseverancia, la organización, la toma de decisiones, la atención, el pensamiento, la memoria de trabajo y la planificación desde una mentalidad del crecimiento.

Más noticias relacionadas

actividad-anaya-csic-semana-ciencia-2025_Marta-Martinez-CEO-Grupo-Anaya

Grupo Anaya celebra la Semana de la Ciencia junto al CSIC

2025-11-12

El área de Educación de Grupo Anaya ha celebrado la Semana de la Ciencia de Madrid con una actividad en la sede del CSIC para fomentar una idea: que la educación y la ciencia son motores de transformación. Bajo el lema “Pensamiento crítico y STEAM Power: la fuerza de las ciencias unidas”, más de 300 estudiantes de ESO y Bachillerato participaron en esta iniciativa diseñada para despertar la curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y conectar la ciencia con la vida cotidiana.

compartir-tematicas-en-educacion-infantil

El valor pedagógico de compartir temáticas en los tres niveles de Educación Infantil

2025-11-12

En Educación Infantil, la secuenciación y la progresión de contenidos son pilares esenciales para garantizar un desarrollo armónico y significativo del aprendizaje. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas de trabajar con temáticas contectadas a lo largo de los tres niveles de segundo ciclo de Infantil: 3, 4 y 5 años.

charla-inclusion-grupo-anaya_Clara-Garrido

Cuando la inclusión abre caminos

2025-10-29

Grupo Anaya reafirma su compromiso con la inclusión en educación tras una jornada de formación interna que ha dejado huella entre sus empleados. El pasado 23 de octubre tuvimos el privilegio de asistir a una charla inspiradora impartida por Clara Garrido, primera letrada invidente del Senado, cuya historia emocionó y motivó a todos los asistentes.

como-aplicar-formula-practica-matematicas-en-el-aula

Empezamos a tope con 'Fórmula Práctica'

2025-10-07

El pasado miércoles 24 de septiembre, los autores del nuevo proyecto de matemáticas Fórmula Práctica nos presentaron todas las posibilidades que ofrece esta propuesta para el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria.