En Educación Infantil, la secuenciación y la progresión de contenidos son pilares esenciales para garantizar un desarrollo armónico y significativo del aprendizaje.

Cuando los tres niveles del segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) trabajan temáticas semejantes o conectadas, adaptadas a la edad y al momento evolutivo de cada grupo, se genera un potente marco de aprendizaje compartido que multiplica las oportunidades educativas.

Aprendizaje progresivo y global en Educación Infantil

El trabajo por centros de interés temáticos permite que los niños y las niñas exploren la realidad desde sus propias experiencias, curiosidades y emociones. Si esos temas se mantienen relacionados entre los tres niveles, el aprendizaje se convierte en un proceso continuo, en espiral, donde cada curso amplía, profundiza y reformula lo aprendido anteriormente. 

Por ejemplo, si a los 3 años los niños y las niñas pueden aprender las partes externas del esquema corporal y las funciones más básicas de estos a través del juego y la exploración sensorial; a los 4 años podrán profundizar en el conocimiento de algunos órganos internos y sus funciones. Posteriormente, a los 5 años, llegan a establecer relaciones más precisas y concretas entre el cuerpo, sus partes y la salud. El tema es el mismo, pero el enfoque y la profundidad se ajustan al desarrollo cognitivo y emocional de cada edad.

Ventajas de la conexión temática para el profesorado de Infantil

Compartir temáticas favorece el trabajo internivelar y la coordinación entre docentes. Esta conexión temática permite diseñar proyectos educativos globalizados coherentes con los objetivos del ciclo y con los principios de la etapa, reforzando la idea de que el aprendizaje no está fragmentado, sino que forma parte de un mismo recorrido. 

Permite la reflexión conjunta del equipo docente, que puede planificar de manera cooperativa, compartir recursos y observar la evolución del alumnado a lo largo de los tres cursos.

Ventajas de la conexión temática para el alumnado de Infantil

Desde la perspectiva del niño o la niña, reencontrarse con temáticas conocidas en nuevos contextos genera seguridad, confianza y motivación. Los aprendizajes previos se reactivan y sirven de base para construir nuevos conocimientos, lo que refuerza la memoria significativa y el sentimiento de competencia. 

El hecho de desarrollar un mismo eje temático facilita la interacción entre edades y el trabajo cooperativo, basado fundamentalmente en la tutorización entre iguales y entre alumnos de diferentes cursos: los mayores pueden compartir sus descubrimientos con los pequeños, actuando como modelos y reforzando su autoestima, mientras que los más pequeños se sienten estimulados por lo que ven en los mayores, despertando su curiosidad y deseo de aprender

En definitiva, trabajar temáticas parecidas en los tres niveles de Educación Infantil supone entender la etapa como un proceso continuo, donde cada experiencia prepara el terreno para la siguiente y donde la coordinación docente y la coherencia pedagógica se convierten en claves del éxito educativo

Más noticias de Educación Infantil

webinar_grafismo-creativo

Grafismo Creativo, más allá de la grafomotricidad: webinar

2024-04-30

El pasado jueves, 25 de abril, Consuelo Fuentes, la autora del proyecto Grafismo Creativo, nos explicó qué es el grafismo creativo, sus diferencias con la grafomotricidad, su filosofía y sus objetivos y también sus beneficios. En este post recuperamos la grabación del webinar sobre este proyecto educativo de grafomotricidad para Educación Infantil.

igualdad-genero-ed-infantil

Cómo trabajar la igualdad de género en Educación Infantil

2023-11-13

La educación es uno de los pilares fundamentales de socialización y uno de los pilares básicos para conseguir un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de actuación. En este artículo que contamos qué dice la LOMLOE al respecto y cómo trabajar este valor en Educación Infantil.

literatura y educación emocional infantil

La literatura y la educación emocional infantil

2023-01-24

La educación emocional infantil es el proceso a través del cual los más pequeños aprenden a identificar, entender y gestionar las emociones. En este artículo te presentamos una breve descripción de la educación emocional, su vínculo con la literatura y el proyecto educativo 'Cuento y siento' para trabajar la educación emocional en Infantil.