La educación emocional infantil es el proceso a través del cual los más pequeños aprenden a identificar, entender y gestionar las emociones. En este artículo te presentamos:

  • Una breve descripción de la educación emocional.
  • El vínculo existente entre la educación emocional infantil y la literatura.
  • El proyecto Cuento y siento de Anaya Educación.

Conceptualización: educación emocional infantil

  • Autonomía emocional: capacidad de no verse seriamente afectado por los estímulos del entorno, es decir, la capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo.
  • Habilidades sociales: facilitan las relaciones entre otras personas (dominio de las habilidades sociales básicas, respecto por los demás, practicar la comunicación expresiva, compartir emociones, comportamiento prosocial y cooperación…)
  • Competencias para la vida y el bienestar: contracción consciente de estados emocionales positivos para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios.

La literatura, un vehículo para desarrollar la educación emocional infantil

La lectura emocional se centra en los intereses del alumnado, teniendo en cuenta las diferentes motivaciones que hay entre ellos. Consiste en que cada estudiante a partir del autoconocimiento de sus intereses pueda dedicarse a leer sobre lo que realmente le interesa, y que pueda leer en clase. ¡Convirtiendo el aula en una biblioteca!

Desde esta perspectiva la lectura se convierte en una actividad lúdica que favorece el desarrollo del lenguaje y la adquisición de valores. Por lo tanto, nos ayudará a progresar emocionalmente y elevar nuestra inteligencia emocional.

Los cuentos y los libros ofrecen la posibilidad de vivir muchas experiencias emocionales desde lugar seguro. ¡Permiten sentir, pero sin riesgos! La literatura es el arte que utiliza la palabra como instrumento para acceder a la esfera emocional.

Proyecto 'Cuento y siento' de Anaya Educación

Cuento y siento es un proyecto de educación emocional a través de los cuentos para el segundo ciclo de Educación Infantil. En él se trabajan cuatro básicos de la inteligencia emocional:

  • Autoconciencia
  • Emociones
  • Empatía
  • Habilidades sociales.

 El proyecto está dividido en tres niveles, cada uno incluye tres cuentos, y cada cuento, un cuaderno de actividades y un juego.

A través de Cuento y siento el alumnado aprende a gestionar las emociones, es decir, aprenden que cada emoción les proporciona información importante para ellos mismos. También aprenden a potenciar las emociones haciendo uso de recursos específicos.

Por otro lado, el proyecto proporciona al profesorado materiales digitales que pueden utilizarse en las pantallas interactivas del aula para el desarrollo de dinámicas conjuntas y el trabajo de la inteligencia emocional con todo el grupo.

Más artículos que te podrían interesar...

Almudena Alcón A vivir, que son dos días 2023-09-10

¿Cómo se escribe un libro de texto de ciencias?

2023-09-11

Almudena Alcón, coordinadora del Ámbito Científico-Tecnológico de Anaya Educación, colaboró en el programa de radio A vivir, que son dos días de la Cadena SER para explicar a la audiencia curiosidades como cuál es el proceso de elaboración de un libro de texto de ciencias.

Video_Matematicas_Bruno_2022

Presentación de los proyectos 5E de Matemáticas de Bruño para ESO y Bachillerato

2023-04-28

El pasado jueves, 27 de abril, los autores, José María Arias e Ildefonso Maza, nos ofrecieron una sesión muy práctica sobre los recursos, herramientas, casos de explotación didáctica y trabajo con situaciones de aprendizaje de los nuevos proyectos educativos de Matemáticas para Secundaria y Bachillerato de Bruño, Grupo Anaya, para la LOMLOE.

Henko_cab

Nace Henko, el nuevo servicio educativo de Grupo Anaya

2023-04-25

Henko es el nuevo servicio educativo en materia de orientación académica y profesional de Grupo Anaya con el que los centros educativos acompañan a estudiantes y familias a conectar con su futuro con menos dudas y más certezas.