La educación es uno de los pilares fundamentales de socialización y uno de los pilares básicos para conseguir un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de actuación. 

La LOMLOE tiene entre sus principios rectores la igualdad entre mujeres y hombres. La norma refuerza este enfoque a través de la coeducación e impulsa en todas las etapas educativas la igualdad efectiva entre géneros. La introducción, con la LOMLOE, de una materia sobre valores cívicos y éticos en Primaria y Secundaria presta especial atención a este aspecto y al valor del respeto a la igualdad. En Bachillerato, se incorpora entre los objetivos de la etapa consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que permita prever, detectar y resolver posibles situaciones de violencia.

En Educación Infantil, sin embargo, la LOMLOE no ha fijado materias u objetivos en este sentido, de manera que los centros educativos y el profesorado se están haciendo cargo de llevar a cabo estrategias y metodologías educativas que contribuyan a paliar estereotipos sexistas.

¿Qué hacer para optimizar la educación no sexista en Infantil?

Hay una serie de acciones sencillas que se pueden llevar a cabo para facilitar la educación en igualdad de género en los centros de Educación Infantil:

Prestar atención a los contenidos en los materiales educativos

Proyectos como La Tienda de Juguetes, desarrollado por Algaida para el primer ciclo de Educación Infantil en el marco de la LOMLOE, prestan especial atención a la expresión y gestión de las emociones, la atención plena y el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia, al tiempo que favorecen la inclusión y la atención a las diferencias individuales.

Formar al profesorado en propuestas pedagógicas igualitarias

En este sentido, las editoriales de Grupo Anaya realizan sesiones de formación para el profesorado para la optimización de sus materiales y contenidos, como ésta que se realizó en relación con el proyecto educativo para el segundo ciclo de Educación Infantil ¡Mmm… Palomitas!.

igualdad-genero-form-prof

Materiales y metodología de ¡Mmm... Palomitas!

En este vídeo recuperamos la formación para el profesorado para la aplicación del proyecto educativo ¡Mmm... Palomitas!

Realizar cambios físicos en centros de Educación Infantil que favorezcan una percepción de igualdad de género en el alumnado

Según un estudio publicado en la revista Science, los estereotipos de género asocian la alta capacidad intelectual a los hombres más que a las mujeres y estos estereotipos desalientan a las mujeres a seguir muchas carreras consideradas de prestigio (como la Física, las Matemáticas o la Filosofía). El estudio de Science concluye que las nociones de “brillantez” basadas en el género se adquieren temprano (precisamente, en la etapa de Educación Infantil, hasta los 6 años) y tienen un efecto inmediato en los intereses de los niños y niñas y, por tanto, en sus preferencias durante el resto de su infancia y adolescencia hasta el momento en el que eligen una dedicación o estudios.

Abordar la igualdad de género a través de los cuentos

Los cuentos, especialmente en Educación Infantil, son una potente herramienta de aprendizaje, especialmente en el ámbito emocional. Existen multitud de títulos que ponen el foco en el comportamiento no sexista y que no solo sirven para leerlos en voz alta, si no que se pueden utilizar como hilo conductor para generar debate y conocimiento en torno al género, aprovechando su historia:

3 libros no sexistas para "contar" en Educación Infantil

Pulsa en los enlaces para ver más sobre los libros.

En definitiva, promover actividades que “rompan” los roles de género tradicionales, tratar a niños y niñas de manera igualitaria en el centro, utilizar un lenguaje inclusivo y establecer espacios de juego libre dentro y fuera del aula, son acciones que siempre van a favorecer una percepción más igualitaria entre alumnos y alumnas, especialmente en Educación Infantil.

Agenda de educación

jue. 29

febrero

Entrega de los Premios a la Excelencia en Orientación 2023

18:00

Fundación Bertelsmann y Grupo Anaya impulsan los premios para dar a conocer los mejores proyectos y actividades de orientación académica y profesional desarrollados en centros educativos. El 29 de febrero de 2024 se presentan los proyectos y se entregan los Premios a la Excelencia en Orientación 2023 en el Espacio Bertelsmann de Madrid.

Ampliar información

Más artículos sobre Educación Infantil

literatura y educación emocional infantil

La literatura y la educación emocional infantil

2023-01-24

La educación emocional infantil es el proceso a través del cual los más pequeños aprenden a identificar, entender y gestionar las emociones. En este artículo te presentamos una breve descripción de la educación emocional, su vínculo con la literatura y el proyecto educativo 'Cuento y siento' para trabajar la educación emocional en Infantil.