Hoy en día, fomentar la lectura es una labor difícil para el profesorado. La mayoría de las personas pasan horas delante de una pantalla, ya sea para consumir contenido de las redes sociales, o para ver una amplia oferta de series y películas disponibles en las distintas plataformas. Como bien demandan en las redes sociales, muchos jóvenes consideran que es necesario cambiar la dinámica a la hora de realizar trabajos y elegir lecturas en el ámbito escolar, ya que no se sienten motivados, y consideran que esto es fundamental para incorporar la lectura en su rutina. Por ello, os damos una serie de consejos para que podáis aplicar tanto en horario lectivo, como en actividades extraescolares.

Cómo fomentar la lectura en el aula

Si quieres que tu alumnado integre la lectura en su rutina, aquí tienes una serie de consejos para animarles a incorporarla:

  • Pon metas a tus alumnos: su compromiso con el proceso va a determinar su progreso. Es importante que sean metas realizables y realistas, ya que, de no ser así, lo más probable es que abandonen la lectura. Por ejemplo, puedes proponerles metas por días, como empezar leyendo 30 páginas diarias y, poco a poco, ir aumentando el número de páginas por día.
  • Incítales a establecer un horario de lectura: esto les ayudará a ser constantes y a integrar la lectura en su rutina. Recomiéndales que escojan un momento en el que se encuentren cómodos y descansados y anímales a que te cuenten cuándo es su momento favorito: por mañana, al mediodía o antes de dormir. De la mano del primer punto, puedes recomendarles que se pongan alarmas para realizar un seguimiento y marcar los tiempos de lectura.
  • Elabora una lista de lecturas recomendadas que sean atractivas para tu alumnado y que les motive a leerlas. Háblales de perfiles que recomienden libros en las redes sociales y de aplicaciones de reseñas y registro de lectura, como Goodreads.
  • Anímales a probar los distintos formatos disponibles: papel, ebook y audiolibro. De esta forma podrán alternar entre los distintos formatos, o elegir su favorito, y también encontrarán más fácilmente momentos a lo largo del día para dedicar a la lectura.

 

La lectura en actividades extraescolares

Además de fomentar la lectura en el aula y de recomendar lecturas relacionadas con las asignaturas impartidas, en las actividades extraescolares organizadas por el centro educativo, ya sean matutinas o vespertinas, puedes promover la organización de ciertas actividades como éstas:

Clubes de lectura

Un club de lectura es un medio muy atractivo para dinamizar la lectura con tu alumnado. Puedes proponer una serie de títulos para que escojan uno y lo lean al mismo tiempo para después comentarlo. No solo les permitirá compartir su experiencia y opiniones, sino que también podrán hacer amigos nuevos y conectar con otros lectores.

Talleres de escritura

Los talleres de escritura son una muy buena opción para que tu alumnado mejore su técnica de escritura gracias a la práctica y a una serie de ejercicios.  Además, puedes fomentar que tu alumnado desarrolle la pasión por la escritura.

¿Cuáles son las ventajas de un taller de escritura?

  • Constancia: al igual que la lectura, un taller de escritura ayuda a generar un hábito. La escritura es un ejercicio de disciplina y de práctica, y debido a que los talleres tienen ejercicios constantes, les obliga a escribir constantemente.
  • Aprenden a manejar la crítica constructiva: al verse sometidos a las correcciones y valoraciones de sus compañeros y compañeras, aprenderán a manejar la crítica constructiva para mejorar en su escritura.
  • Les ayuda a identificar sus puntos fuertes y débiles: en un ejercicio colectivo dentro del taller de escritura, puedes ayudarles a ver qué es lo que funciona y qué no, y encontrar la forma de mejorar nuestra técnica.

Talleres de cómic

Los cómics y novelas gráficas son cada vez más populares en la adolescencia, por lo que otra opción original para fomentar la creación artística de tus alumnado sería un taller de cómic. En estos talleres, tu alumnado podrá dar rienda suelta a su creatividad e inventiva. La mejor forma para impartir la teoría es con material audiovisual y ejercicios programados, mientras que, para la parte práctica, proponles elaborar sus propias historietas e ilustraciones.

  • Permite expandir nuestro conocimiento y ayuda a aumentar nuestra curiosidad sobre distintas temáticas.
  • Mejora la gramática, enriquece el vocabulario y la comprensión de textos.
  • Estimula la memoria y también la capacidad de razonar de las personas, es decir, estimula la actividad cerebral y favorece las conexiones neuronales. Además, aporta la capacidad de pensamiento crítico y dota de confianza a la hora de expresarse en público.
  • La lectura estimula la imaginación de las personas, lo que ayuda a desarrollar la creatividad.
  • Previene el estrés y favorece la concentración.
  • Es un pasatiempo que permite conocer y conectar con la gente.
Lecturas recomendadas

Lecturas recomendadas para Primaria

Navega por Hablamos de Educación y descubre las lecturas recomendadas para cada comunidad autónoma.

Lecturas recomendadas_secundaria

Lecturas recomendadas para Secundaria

Navega por Hablamos de Educación y descubre las lecturas recomendadas para cada comunidad autónoma.

Próximos eventos de Educación

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, creado en 2014 por la Women's Engineering Society (WES) en el Reino Unido. Desde Anaya contribuimos a hacer más grande esta conmemoración, dando a conocer a una ingeniera muy cercana y muy real: Elena García Armada.

Día Mundial de la Alfabetización

Día Internacional de la Alfabetización

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada 8 de septiembre en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

Simo

SIMO Educación

Del 28 al 30 de octubre de 2025 se celebra SIMO, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, organizado por IFEMA Madrid.

3 días

Más noticias que te podrían interesar...

Grupo Anaya en Direcmur 2025

Encuentro para la transformación educativa en la Era Digital

2025-06-04

El pasado 31 de mayo tuvo lugar la Jornada de Equipos Directivos Direcmur, en San Pedro del Pinatar (Murcia). En esta Jornada, titulada “Transformación educativa: Liderazgo e innovación en la Era Digital”, participaron tres profesionales del área de Educación de Grupo Anaya: Carlos Viedma, Marta Cervera y Estrella Marinas.

Libros de texto en el informe PISA

La importancia del uso de libros en la educación

2025-06-03

Resumen del informe elaborado por el Gremio de Editores de Catalunya que analiza la importancia de los libros, tanto impresos como digitales, en la educación, y su impacto en el rendimiento académico, basándose en datos de PISA 2022.

Planeta Letrón, la nueva Lectoescritura para Infantil

Descubre la nueva lectoescritura de Algaida: Planeta Letrón

2025-05-19

El pasado jueves 8 de mayo de 2025, las autoras del nuevo proyecto de lectoescritura Planeta Letrón nos presentaron, en una inspiradora sesión, todas las posibilidades que ofrece esta propuesta para el segundo ciclo de Educación Infantil, que llega a las aulas para el curso 2025-2026.

Día Mujeres Matemáticas 2025 actividad

Descubre a 5 mujeres matemáticas... en un solo lienzo

2025-05-13

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Matemáticas 2025, Grupo Anaya organizó un taller online dirigido a centros educativos de Primaria el 12 de mayo de 2025. El taller fue impartido por la conocida ilustradora y autora de libros infantiles Violeta Monreal. De su mano, descubrimos a 5 mujeres matemáticas extraordinarias que marcaron importantes hitos en la historia de esta disciplina.