Los últimos años han abierto camino a distintos procedimientos de enseñanza-aprendizaje que complementan las formas tradicionales de impartir docencia. En artículos anteriores describimos el ABP, ahora, ¡continúa leyendo para conocer ejemplos de Aprendizaje basado en Proyectos!

En este artículo encontrarás:

  • Qué es el Aprendizaje basado en Proyectos.
  • Ideas de proyectos a desarrollar en tu aula.
  • Algunos ejemplos de Aprendizaje basado en Proyectos desarrollados en centros educativos.

 ¿Qué es el Aprendizaje basado en Proyectos?

El Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP) o, en inglés Proyect Based Learning, es un procedimiento de enseñanza-aprendizaje que permite al alumnado elaborar un producto final en respuesta a un problema relevante y predefinido por el docente, que actúa como guía del proceso.  

El AbP rompe con la clase magistral. A través de él, el alumnado reflexiona sobre una pregunta de investigación, busca y analiza información para finalmente exponer sus conclusiones en un producto final. El profesorado actúa como guía del proyecto y mediador en el aula.

En consecuencia, se desarrolla el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

¿Sobre qué temas puedo trabajar utilizando el AbP?

El Aprendizaje Basado en Proyectos se puede trabajar en todas las materias, e incluso, desarrollar proyectos interdisciplinares en colaboración con varias asignaturas. Además, el AbP es una forma de impartir clase aplicable a un gran número de temáticas.

A continuación, te planteamos algunos ejemplos de Aprendizaje Basado en Proyectos que puedes desarrollar en tu aula:

  • El cerebro desde las materias de ciencias naturales (partes del cerebro), historia (evolución) y educación plástica (modelo 3D).
  • El camino de Santiago permite elaborar un AbP anual desde las asignaturas de ciencias sociales, ciencias naturales, economía, historia y literatura.
  • Leonardo Da Vinci desde las materias de educación plástica (pintura y escultura), ciencias sociales (arquitectura, Italia) y ciencias naturales (óptica, acústica, dinámica de fluidos, geología, botánica, fisiología).
  • Soy un microondas puede ser otro ejemplo de AbP, desde el que trabajar la historia de la electricidad, la evolución de los electrodomésticos, las ondas electromagnéticas…
  • Cabalgando con Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) desde lengua y literatura se puede trabajar el Cantar del Mío Cid y la literatura medieval, desde ciencias sociales la historia de Rodrigo Diaz de Vivar y desde Ciencias Naturales las Comunidades Autónomas por las que cabalgó, así como sus montañas y paisajes.

Ejemplos de AbP desarrollados en centros educativos

¿Qué conoces de Madrid?

Durante el mes de enero las alumnas del colegio Senara de Madrid participaron en un AbP que les permitió conocer, tanto a ellas como a sus familias, la gastronomía, la historia, los monumentos y las calles más emblemáticas de la ciudad de Madrid. Se asignó una línea de metro a cada etapa educativa.

Bienvenido a la Ciencia

El alumnado de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente (CTM) del colegio CEU Jesús María de Alicante aplicó el procedimiento AbP y las TIC para desarrollar “Bienvenido a la Ciencia”. Por grupos, se elaboraron diferentes sub-proyectos, algunos de ellos fueron:

  • MeteoCEU: avances que ha experimentado la predicción meteorológica los últimos años.
  • CientíficosTerreos: investiga las condiciones que permiten la vida en la Tierra y la posibilidad de darse en otro planeta.

Conocer la historia de España

Desde el CEIP Arucas en Gran Canaria se ha planificado un ejemplo de Aprendizaje Basado en Proyectos para conocer la Historia de España de los siglos XIX y XX desde las áreas de Educación Artística, Lengua Castellana y Ciencias Sociales.

La historia de nuestro pueblo

Este ejemplo de Aprendizaje Basado en Proyectos da a conocer la historia del pueblo haciendo uso de la gamificación y utilizando la figura de Julio Cervera (personaje ilustre) como hilo conductor de la experiencia. El producto final fue la elaboración de un vídeo recogido en un QR que se colocó en cada monumento del pueblo.

Más noticias que te pueden interesar

PAU-Lengua-y-Literatura-Andalucía_c

Así es Astarté: el manual práctico para la PAU de Lengua y Literatura

2025-04-30

El pasado 24 de abril de 2025 presentamos Astarté, el manual práctico de Algaida para preparar la nueva PAU de Lengua castellana y Literatura, especialmente orientado a Andalucía. El equipo editorial de Algaida, responsable de este proyecto, presentó esta solución para preparar la PAU de Lengua y Literatura acompañado de Pablo Poo Gallardo, autor del libro.

PAU-Historia-de-Espanya-Andalucía_c

Así es Hércules: el manual práctico para la PAU de Historia de España

2025-04-25

El pasado 23 de abril de 2025 presentamos Hércules, el manual práctico de Algaida para preparar la nueva PAU de Historia de España, especialmente orientado a Andalucía. El equipo editorial de Algaida, responsable de este proyecto, presentó esta solución para preparar la PAU de Historia de España acompañado de Óscar Arnulfo González Barrada, autor del libro.

PAU-Filosofía-Andalucía_c

Cómo preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía con Paideia

2025-04-21

El pasado 10 de abril celebramos un webinar para presentar Paideia, el manual práctico para preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía. Santiago Navajas, autor de Paideia, nos habló de las ventajas de utilizar este manual para reforzar los conocimientos de Filosofía adquiridos durante el curso y preparar el examen PAU de Historia de la Filosofía.

PAU-Matemáticas-Brunyo

Cómo preparar la PAU 2025 de Matemáticas

2025-04-08

El pasado 3 de abril, Grupo Anaya celebró un webinar con José María Arias e Ildefonso Maza, autores de libros de Matemáticas para Bachillerato de Bruño, quienes expusieron un modelo muy práctico para que el alumnado de 2º de Bachillerato pueda preparar el examen PAU de Matemáticas en la Comunidad de Madrid.

Día del Libro 2025 ACTIVIDADES

¡Celebra el Día del Libro con las mejores actividades para el aula!

2025-04-02

Este 23 de abril queremos que el Día del Libro sea una experiencia educativa única para el alumnado de Primaria. Por eso, hemos creado unos dossiers de actividades especiales, adaptados a cada ciclo, para que podáis aprovechar al máximo esta festividad tan especial y fomentar el amor por la lectura y la literatura en las aulas.