Toda nueva ley en materia educativa se muestra como una oportunidad, en forma de reto, para seguir avanzando. Oportunidad que, lógicamente, genera incertidumbres en quienes integran la comunidad educativa, dado que supone acometer nuevos planteamientos a la hora de concebir el diseño y la organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje y, todo ello, dentro de un determinado marco ideológico. Por tal motivo, hablar de reformas educativas es equivalente a decir que la sociedad en su conjunto se halla implicada.

La apuesta legislativa aprobada a finales del año 2020 no efectúa cambios significativos en la estructura académica de nuestro sistema educativo, pues sus propuestas inciden fundamentalmente en la configuración del diseño curricular, al introducir modificaciones que profundizan en el modelo competencial establecido, dotando de sentido al entramado de contenidos (saberes básicos) y de áreas-materias (interdisciplinar) que se ofertan al alumnado en su proceso de formación básica. Todo ello, perfecta mente integrado en una concepción pragmática del papel que debe desempeñar la educación en la construcción de un mundo más «sostenible» en cualquiera de sus dimensiones.

En los capítulos de este libro se pone de manifiesto que una reforma nacional del currículo es un proyecto de gran envergadura; ello requiere un enfoque holístico de la educación que vaya más allá de preguntarse cuáles deben ser los contenidos y los métodos de enseñanza y de aprendizaje en los centros. En un currículo, en una situación ideal, se describe un viaje para explorar mundos inciertos, alrededor y dentro del alumnado. Al fin y al cabo, nadie sabe con exactitud qué futuro nos espera, ni siquiera a corto plazo. ¿Qué conocimientos debe aprender el alumnado en el colegio? ¿Qué habilidades necesitará para vivir una vida feliz y responsable? ¿Cómo influirán las tecnologías sobre la enseñanza y sobre la educación dentro y fuera de los colegios? Cabe destacar que el «futuro» no solo se refiere a los tiempos lejanos que nos esperan, sino que, para la generación actual de jóvenes, el futuro es ahora.

Más artículos sobre la LOMLOE

Almudena Alcón A vivir, que son dos días 2023-09-10

¿Cómo se escribe un libro de texto de ciencias?

2023-09-11

Almudena Alcón, coordinadora del Ámbito Científico-Tecnológico de Anaya Educación, colaboró en el programa de radio A vivir, que son dos días de la Cadena SER para explicar a la audiencia curiosidades como cuál es el proceso de elaboración de un libro de texto de ciencias.

Video_Matematicas_Bruno_2022

Presentación de los proyectos 5E de Matemáticas de Bruño para ESO y Bachillerato

2023-04-28

El pasado jueves, 27 de abril, los autores, José María Arias e Ildefonso Maza, nos ofrecieron una sesión muy práctica sobre los recursos, herramientas, casos de explotación didáctica y trabajo con situaciones de aprendizaje de los nuevos proyectos educativos de Matemáticas para Secundaria y Bachillerato de Bruño, Grupo Anaya, para la LOMLOE.

Henko_cab

Nace Henko, el nuevo servicio educativo de Grupo Anaya

2023-04-25

Henko es el nuevo servicio educativo en materia de orientación académica y profesional de Grupo Anaya con el que los centros educativos acompañan a estudiantes y familias a conectar con su futuro con menos dudas y más certezas.

ABN_cabecera

Novedades LOMLOE en ABN Matemáticas para Primaria

2023-04-21

El pasado jueves, 20 de abril, los autores del proyecto ABN: Jaime Martínez, José Miguel de la Rosa y Rafael Fabra, nos contaron qué novedades y mejoras se han realizado en los materiales de ABN para que se adapte a la LOMLOE y a las necesidades del alumnado y el profesorado.

Comprensión lectora y educación de calidad

La comprensión lectora para una educación de calidad

2023-02-24

La comprensión lectora es fundamental en el aprendizaje del alumnado ya que, sin esta habilidad se encontrará con grandes dificultades a la hora de adquirir nuevos conocimientos. Seleccionar los libros adecuados que fomenten su curiosidad es un buen punto de partida.

lomloe-2023_contenidos-transversales

LOMLOE: los contenidos transversales

2023-02-22

Algunas aptitudes, valores y habilidades son comunes a muchos campos de conocimiento y profesiones. A través de los contenidos transversales se desarrolla la reflexión y la adquisición de los mismos. En este artículo, te contamos las novedades introducidas por la LOMLOE respecto a los contenidos transversales.

evaluacion-competencial_operacion-mundo

La evaluación competencial en la LOMLOE: técnicas e instrumentos

2022-12-02

Siguiendo con el objetivo de apoyar y ayudar al profesorado en su labor docente. Anaya sigue ofreciendo formaciones online para dar soporte a diferentes aspectos de la LOMLOE. A parte de las situaciones de aprendizaje, que se han abordado en otro webinar, en este caso la formación se centra en la evaluación.

evaluacion-competencial_vs_evaluacion-academicista

Webinar: evaluación competencial en la LOMLOE

2022-10-27

María Pacheco, especialista en evaluación competencial, transmite los puntos y aspectos principales a tener en cuenta para llevar a cabo esta evaluación y las claves para avanzar en esta transformación y proceso de cambio de paradigma educativo.

a-la-carta-proyecto-educativo-infantil-anaya-v3

Webinar de presentación de ...A la carta para Educación Infantil

2022-07-05

El pasado miércoles, 25 de mayo, se presentó el proyecto …A la carta, para el segundo ciclo de Educación Infantil, un proyecto completo y curricular que se adapta a todas las realidades y situaciones de las aulas porque es realmente flexible e inclusivo.