
Noticias
7 actividades para trabajar valores en el aula
¿Por qué es importante la educación en valores?
La educación en valores consiste en incorporar un conjunto de técnicas y herramientas que promueven patrones de convivencia caracterizadas por el respeto, la empatía, la ética y la igualdad. Fomenta el
desarrollo de culturas basadas en: la tolerancia, el entendimiento, el respecto y defensa de los Derechos Humanos, el cuidado de los más vulnerables y el medio ambiente.
Desde esta perspectiva, incorporar actividades para trabajar valores en el aula favorece el desarrollo de personas con autonomía y autoestima, responsabilidad hacia sí mismos y los demás, capacidad para relacionarse e integrarse en la sociedad.
Importancia en Educación Infantil
Entre los objetivos de la etapa se encuentra el descubrimiento y conocimiento del entorno. Donde se incluye la enseñanza de los valores presentes en la sociedad.
Incorporar actividades para trabajar valores en el aula de Educación Infantil establece las bases para la identificación de situaciones positivas y negativas desde el punto de vista moral, su afrontamiento y la participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
Importancia en Educación Primaria
La educación en valores en Educación Primaria sigue la misma línea que en Educación Infantil; promover entre el alumnado principios para convertirse en adultos que se respeten a sí mismos y a la sociedad.
Además, la Educación Primaria se considera una etapa eminentemente social, por lo tanto, resulta imprescindible la incorporación de actividades para trabajar valores en el aula que rechacen la discriminación, promuevan los liderazgos colaborativos y fomenten las segundas oportunidades.
Importancia en Educación Secundaria
La Educación Secundaria incorpora una hora semanal de tutoría para el desarrollo, entre otros, del Plan de Acción Tutorial, que incluye actividades para trabajar valores en el aula.
La educación en valores en Educación Secundaria cobra importancia, ya que el alumnado continúa adquiriendo los valores del entorno comunitario próximo, nacional e internacional, mediante el aprendizaje de los principios constitucionales vigentes y los derechos humanos internacionales.
Ante esta etapa, resulta primordial trasladar los contenidos teóricos a la vida cotidiana del alumnado organizando actividades, realizando un buzón de denuncias, estableciendo debates…
Actividades para trabajar valores en el aula de Educación Infantil
Qué importante me siento
Objetivo: desarrollar una imagen positiva de nosotros mismos y ser conscientes del valor que tenemos cada uno en todos los contextos.
Desarrollo:
- En asamblea, explicamos qué es la autoestima.
- Enseñamos fichas de diferentes lugares (colegio, parque, casa) y les hacemos preguntas: ¿Cómo te sientes en casa? ¿y en el colegio? ¿Por qué eres importante en casa? ¿Estás a gusto en el colegio?
- Posteriormente, se sentarán en sus sillas para dibujarse en el sitio que sienten que les corresponde en cada lugar y luego les preguntaremos por qué se han dibujado ahí.
- Finalmente, explicaremos el objetivo de la actividad: comprender que todos tenemos un lugar en cualquier contexto.
Colores solidarios
Objetivo: fomentar la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Desarrollo:
- Dividimos al alumnado en cinco grupos que tendrán asignado un color.
- Mostramos a toda la clase una lámina con un dibujo y les asignamos una parte de él a cada grupo, el cual deberán pintar de manera fidedigna.
- El alumnado no podrá intercambiarse los colores, así que tendrán que buscar soluciones entre ellos para pintar su parte y que el dibujo quede bien.
- Al finalizar en asamblea reflexionaremos sobre cómolo han hecho y las soluciones encontradas.
Actividades para trabajar valores en el aula de Educación Primaria
¡Es una errata pensar que no meto la pata!
Objetivo: reconocer que todos nos equivocamos y ser capaces de modificar nuestra actitud cuando sea necesario.
Desarrollo:
- Enseñamos a los alumnos y alumnas 3 o 4 trabalenguas divertidos.
- Organizamos una rueda donde todo el alumnado participe diciendo los trabalenguas a distintas velocidades.
- Lo más probable es que se equivoquen mucho, sobre todo cuando incrementa la velocidad. Aprovechamos la actividad para hacerles ver que equivocarse es normal, no tiene importancia y lo relevante es aprender el error.

¡Un, dos, tres, todos a la vez!
Objetivo: encontrar estrategias para organizar el trabajo de un grupo (cooperación).
Desarrollo:
- Palmeamos un ritmo determinado y pedimos al alumnado que lo repita. Cuando ese ritmo ya está establecido pedimos a un alumno o alumna que cambie el ritmo. A partir de ese momento podrán hacerse los cambios de ritmo que cualquier miembro del grupo inicie, con la única condición de que el ritmo que estuvieran siguiendo con anterioridad estuviera plenamente establecido. El juego puede terminar pasados ocho o diez minutos.
- Reflexionar acerca de la dificultad que supone tomar la iniciativa y hacerse entender por un grupo.
- Preguntar sobre los sentimientos: al iniciar una propuesta fructífera, al iniciarse dos propuestas a la vez… Valorar que al final de cada iniciativa se llegaba a un consenso y se podía escuchar claramente el ritmo.
Actividades para trabajar valores en el aula de Educación Secundaria Obligatoria
Clarificando valores
Objetivo: favorecer que el alumnado reflexione y tome conciencia y responsabilidad de lo que valora, piensa o hace.
Desarrollo: Tras pensar sobre algún tema, los alumnos tendrán que definirse. La explicitación de valores puede realizarse a través de actividades como frases inacabadas, preguntas clarificadoras, etc...
Discusión de dilemas morales
Objetivo: Potenciar entre los alumnos y alumnas el respeto. Aprender a escuchar opiniones diferentes, reflexionar sobre ellas y poder llegar a un entendimiento.
Desarrollo:
- Proponer al alumnado situaciones antagónicas que les planteen conflictos éticos, preguntándoles cuál sería la mejor solución para el dilema.
- Se propiciará el coloquio y la participación, creando un clima de confianza y respeto mutuo en el intercambio de opiniones.
En conclusión, la educación en valores es una herramienta para el desarrollo social. Por ello, resulta importante educar a la ciudadanía del futuro para que trabaje por una sociedad justa e igualitaria.